Desde que hace más o menos un año el Covid-19 irrumpió en nuestras vidas muchos han sido las costumbres y hábitos que hemos tenido que cambiar. Uno de ellos es el uso de la mascarilla. Un elemento que se ha convertido en un imprescindible en nuestro día a día para protegernos frente al coronavirus. Su uso continuado, entre otros, afecta la piel del tercio inferior del rostro. Las principales consecuencias de uso son:

  • Mayor zona de calor en el área que tapa la mascarilla y en consecuencia mayor sudoración.
  • Acumulación de más sebo y por lo tanto que haya una mayor tendencia a la obstrucción de las glándulas pilo sebáceas.

Los especialistas indican que la fricción constante con la mascarilla, el exceso de humedad y el incremento de temperatura en la zona facial son los desencadenantes de problemas como irritación, rojeces, deshidratación, desequilibrio en la microbiota, alteraciones en la producción de sebo, acné, poros dilatados…

El uso continuado de las mascarillas provoca la aparición de erupciones cutáneas, como el acné, o generar reacciones de contacto por el roce de la mascarilla. Esta patología se conoce como dermatitis de contacto, y en algunos casos viene provocada por el material de la mascarilla que esté utilizando el paciente. Por este motivo, es fundamental que estén elaboradas con materiales hipoalergénicos y que estén certificadas por los organismos pertinentes, así como respetar el tiempo de uso de cada mascarilla.

Para prevenir o disminuir los efectos de la mascarilla en nuestra piel es fundamental identificar la causa de la aparición de dichas afecciones. Pues el tratamiento que indique el especialista estará pensado para aquella lesión que presente el paciente. Tratamiento que puede ir desde la higiene básica, el cambio frecuente de la mascarilla que se esté usando, rutinas cosméticas específicas o tratamientos médico-estéticos personalizados.

¿Qué es el Maskné?

Uno de los neologismos que ha traído la pandemia es la palabra Maskné, que une mascarilla y acné. Pero este término no siempre está relacionado con el acné, es posible que observes otro tipo de brotes faciales como posibles efectos secundario por el uso de mascarillas.

Cómo cuidar la piel

Como hemos comentado es habitual la aparición de lesiones debido al uso continuado de la mascarilla por eso, es fundamental que implementemos en nuestra rutina diaria de cuidados una serie de cuidados que nos van a ayudar a prevenir y/o disminuir dichas lesiones.

  • Higiene facial, quizá sea uno de los pasos más importantes y que no debemos olvidar. Tanto por la mañana como por la noche debemos limpiar el rostro. Puedes hacerlo con un agua micelar para limpiar en profundidad.
  • Hidrata tu piel. Como hemos comentado el uso de este elemento provoca sequedad por lo que para evitar debemos hidratarla a diario. La hidratación debe realizarse de forma rutinaria con ingredientes adaptados al tipo de piel y aplicarse antes de colocarse la mascarilla.

Un must de hidratación son los productos basados en ácido hialurónico. Es una molécula capaz de retener varias veces su peso en agua y permite no solamente cuidar la piel, sino hasta hacer desaparecer las pequeñas arruguitas de deshidratación.

Aprovechamos para recordarte que en Vera Rocha Peluquería y Estética estaremos encantadas de recibirte y poder asesorarte en todo lo que necesites para el cuidado diario de tu cabello. Si quieres más información puedes ponerte en contacto con nosotras en el teléfono 911 53 18 26. También puedes realizar cualquier consulta de nuestros tratamientos y reservar tu cita a través de nuestra web, en el apartado “cita” o clicando aquí. Realizamos consultas personalizadas y te asesoramos en todo lo que necesites.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram  para no perderte ninguna de nuestras novedades.