Con la llegada del frío cuida tu piel en invierno
Estamos en plena ola de frío y ahora más que nunca debemos prestar especial atención a los cuidados de la piel. Las bajas temperaturas, el viento, los cambios bruscos de temperatura, la calefacción afectan al estado de nuestra piel. Por estos motivos es fundamental que no descuidemos la piel durante esta época del año.
Antes de daros algunos consejos seguro que os pasado que os dicen que en invierno estáis pálidos… y es que el frío ayuda a la vasoconstricción, que hace que los capilares de la piel se contraigan y disminuya por tanto la irrigación de la piel. Esto provoca que haya menos nutrientes y oxígeno para las células, por lo tanto las células muertas se acumulan dando a nuestra piel un aspecto pálido y menos joven. Además, la piel se nota tirante y a veces enrojecida debido a la sequedad, ya que estas células muertas impiden una nutrición natural de la epidermis.
Estos son nuestros consejos para que cuides tu piel en invierno.
- Hidrata tu piel a diario, incluso varias veces al día. Notarás que tu piel está más seca y tirante por este motivo usa una crema hidratante específica para tu tipo de piel. Es es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psoriasis…). En estos casos es más recomendable el uso de un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea, etc.) ya que va a ayudar a mantener una piel sana durante el invierno.
- Evita lavar excesivamente las manos. El uso frecuente de agua, deteriora el manto hidrolipídico de la piel. En personas que se lavan habitualmente las manos, y más ahora con el covid-19, la dermatitis de desgaste, que afecta principalmente al dorso de las manos es motivo de consulta en invierno. En este caso, te recomendamos el uso de guantes y cremas con efecto barrera.
- Otro consejos fundamental para que cuides tu piel en invierno es que debes desprenderte de aquellos productos que sean agresivos para el lavado diario de tu cuerpo. Es recomendable utilizar productos suaves, testados dermatológicamente y que no sean agresivos para la piel.
- Aunque cuando llegas a casa apetece una ducha calentita es mejor evitarlo. Hazlo con agua templada y al secarte hazlo suavemente con la toalla, dando toques en vez de frotar. Es recomendable no ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel.
- Normalmente cuando salimos a la calle en esta época del año vamos tan cubiertos que pensamos nos olvidamos de cuidar nuestros labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Y es que en invierno esta zona del cuerpo sufro mucho más, así que te recomendamos el uso de un bálsamo labial con fotoprotector.
- Tampoco debes olvidar el uso de gafas de sol y de protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar. Usa aquellos productos con fotoprotección alta.
- Si quieres evitar los temidos sabañones, además de mantener una perfecta hidratación de tus manos no salgas a la calle sin guantes.
- El último de los consejos para que cuides tu piel en invierno es que evites los cambios bruscos de temperatura ya que aumentan la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas).
Son consejos muy sencillos para que cuides tu piel en invierno, pero además esta época del año es perfecta para llevar a cabo tratamientos despigmentantes. Aprovechamos para recordarte que en Vera Rocha Peluquería y Estética estaremos encantadas de recibirte y poder asesorarte en todo lo que necesites para el cuidado diario de tu piel. Si quieres más información puedes ponerte en contacto con nosotras en el teléfono 911 53 18 26. También puedes realizar cualquier consulta de nuestros tratamientos y reservar tu cita a través de nuestra web, en el apartado “cita” o clicando aquí. Realizamos consultas personalizadas y te asesoramos en todo lo que necesites.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para no perderte ninguna de nuestras novedades.